miércoles, 11 de marzo de 2009

E-LEARNING

Por Samuel Pérez Grau, Catedrático Universitario

El e-learning consiste en la utilización de las nuevas tecnologías de información y las comunicaciones con un propósito de aprendizaje. Una de estas tecnologías es el Internet pero también puede incluir el Intranet, el multimedia y los programas de simuladores.

El e-learning es una manera versátil de agregarle capacidades a la fuerza de trabajo. Las empresas y las personas en general, procuran hallar los mecanismos más efectivos para capacitarse. Es así que los centros de educación están buscando la forma de tener mayor cantidad de estudiantes a menores costos. Cada día surgen más centros de educación virtuales y mayor aceptación de las personas para tomar estos cursos. Por otra parte, los Estados utilizan el e-learning para llevar capacitación a lugares alejados de la población a través de cabinas públicas bidireccionales, superando, en este sentido, a la televisión y la radio educativas.

La tecnología informática que se utiliza en la administración de los procesos del e-learning se llama plataforma. Una plataforma es una herramienta que combina el hardware y el software para facilitar la inscripción de alumnos, el montaje de los cursos, la preparación y aplicación de las evaluaciones, el seguimiento al acceso de los estudiantes y al control de la deserción. En ocasiones se basan en plataformas existentes en el mercado tales como Learning Space, Microc@mpus, Moodle, Dokeos y Blackboard.

DEL CONOCIMIENTO Y LA EXPERIENCIA PROPIA

Las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) aplicadas al e-learning proporcionan un ambiente rico en interactividad, exploración y recursos multimediales que permiten una manipulación simbólica y representativa múltiple constituyendo un recurso importante disponible para su aplicación por parte del personal docente en la metodología didáctica y la innovación educativa.

Los materiales educativos computarizados (MECs) aplicados al e-learning permiten al educador la oportunidad de diseñar, construir e interactuar con representaciones exteriores de los conceptos para enriquecerlos con nuevos significados, mediante el acceso a representaciones numéricas y visuales dinámicas con las que los estudiantes exploran, descubren, conjeturan y construyen nuevas ideas.

Sin embargo, aprovechar todas las capacidades gráficas, de contenido simbólico, de almacenamiento y velocidad del computador en el proceso de aprendizaje del e-learning no garantiza la mejora de la calidad de la educación. El nuevo contexto educativo del e-learning ha modificado sustancialmente el papel de la docencia para convertirla en facilitación del aprendizaje. Aquí el profesor debe promover la fluidez de la comunicación, guiar el proceso de incorporación de contenidos, propiciar el desarrollo de habilidades y competencias y ayudar a los alumnos a coordinar acciones para desarrollar los trabajos señalados, entre otras tareas.

La educación virtual en general, requiere una elevada preparación pedagógica y técnica de los profesionales que participan en su proceso educativo y para ello se hace necesario introducir los métodos y los medios que fortalezcan la alfabetización informática y pedagógica del personal docente y su verdadero involucramiento en el cambio curricular.

RECOMENDACIONES

La implementación exitosa de un proyecto de e-learning depende de la plena organización de los recursos personales y materiales de la institución, así como la participación coordinada de todas las instancias con responsabilidades en dichas áreas.

Además de la incorporación de los recursos tecnológicos apropiados se debe contar con un plan de desarrollo profesional relacionado con las estrategias didácticas y las tecnologías de información, acompañado de medidas de apoyo a la innovación y a la generalización de buenas prácticas educativas, estímulos a la producción y distribución de materiales formativos de calidad y, mejoramiento continuo de la función tutorial.

En el plano logístico, se requiere del apoyo permanente a los docentes, tutores, consejeros y estudiantes durante el período académico acerca de la resolución de problemas del orden técnico, como el ingreso a los foros, salas de discusión, ingresos a la plataforma, descarga de materiales, etc., siempre en menos de veinticuatro horas para responder todas las consultas.

El e-learning también requiere de la existencia de una instancia de comunicación, registro y control, encargada de rastrear o monitorear en detalle la frecuencia y ritmo de los ingresos a la plataforma, abandonos temporales y definitivos de los estudiantes. La utilización de esa información estadística en la evaluación y planeación institucionales conduce al mejoramiento permanente de los diseños curriculares y de los procesos docentes y tutoriales.


Bibliografia Consultada

- RESTREPO Bernardo. Consideraciones sobre el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Virtual. Bogotá: CNA, 2005.
- WILCHEZ Enrique. Impacto de las nuevas TICs en la enseñanza de la Matemática. San José C.R.: Universidad Nacional, 2005
- Bases del e-learning. http://www.aulaglobal.net.ve

No hay comentarios: