Introducción
En esta actividad
se busca distinguir los tipos de instrumentos que se utilizan para recolectar
la información sobre el fenómeno que se está estudiando. En el paradigma
empírico-analítico, los
instrumentos más utilizados son la observación directa, la encuesta y la
entrevista directa. A estas técnicas e instrumentos de recogida de datos se le
exige fiabilidad y validez a fin de garantizar la objetividad de la información
obtenida. En el Paradigma histórico hermenéutico, los instrumentos más
utilizados son la observación participante, el grupo nominal o trabajo en
grupo, la técnica Delphi, la entrevista en profundidad, los grupos de discusión
y las historias de vida. Estas técnicas manipulan datos cualitativos. Los datos
se recogen de diferentes maneras prevaleciendo el sentido subjetivo tanto en la
tabulación de los datos como en el análisis de resultados. En el Paradigma
critico social, se pueden utilizar indistintamente procedimientos cualitativos
o cuantitativos pues la selección del problema la hace el propio grupo que cuestiona
la situación inicial. Esta peculiaridad la diferencia claramente de las
posiciones anteriores en las que el investigador es el único que tiene el poder
de decisión, tanto en la selección del problema como en el planteamiento y en
la planificación de su resolución. Sin embargo, en términos socio críticos, el
análisis de resultados se centra en la comunicación de los deseos y necesidades
de cambios del grupo objeto del estudio.
Tarea
Un Rompecabezas
es una actividad que ayuda a quien lo resuelve a decidirse a planear y a ser
estratega, dos aspectos que se requieren
para lograr que las piezas encajen en el lugar indicado. Las evidencias señalan
que el puzle desarrolla habilidades cognitivas y refuerza la autoestima de los
estudiantes de manera sus cerebros desarrollan más rápido los conceptos que se requieren
para trabajar con formas y conceptos complejos. Trabajar con un rompecabezas enseña a manejar la frustración de manera
sana al tener que seguir buscando la manera de obtener sus objetivos. Por otro
lado, al lograr armar el rompecabezas reforzará su autoestima al saber que
puede lograr lo que se propone.
Proceso
En la siguiente
actividad Usted debe, en parejas, desarrollar armar las piezas multiformes que
le han sido entregadas hasta revelar una figura, o en este caso, un texto acerca de la construcción de preguntas de investigación, para en segunda instancia ordenarlo en forma lógica al modo de un manual de procedimientos.
Recursos
La Recolección
de datos
Técnicas
de Recolección Cualitativa
No hay comentarios:
Publicar un comentario