sábado, 24 de octubre de 2009

A PROPOSITO DE LAS TICs


Por Samuel Pérez Grau, Catedrático Universitario

El uso de las TICs tienen su optima realización bajo los esquemas cognitivos (los modelos pedagógicos del Procesamiento de la Información y del Enseñar a Pensar). Esta es una afirmación obvia habida cuenta de la naturaleza cibernética como conciben estos modelos la estructuración del pensamiento.

Ello no niega el hecho de que un didacta pueda aplicar las TIC en cualquier otro modelo, como igual sería el caso del profesor conductista que a veces utiliza la discusión de grupos o del profesor constructivista que ocasionalmente hace magistralidades sobre temas de su dominio. Esto es de esperarse porque al fin y al cabo, el verdadero didacta procurará distinguir que medios le optimizan el aprendizaje a los estudiantes.

Hay que reconocer, eso sí, que hasta ahora, el modelo pedagógico mejor dotado para ensamblar las teorizaciones novedosas de los pedagogos o las prácticas experimentales de los didactas es el constructivismo, pues en él no se habla de contextos instructivos sino de entornos de aprendizaje donde se utiliza una variedad de recursos e instrumentos conducentes a la búsqueda del cumplimiento de los fines educacionales de los pedagogos y los objetivos de aprendizaje de los didactas. Por esta razón, es en el seno del constructivismos donde han tenido paso eficaz tantas vertientes holísticas, dialógicas, fundantes, complejas, computacionales, etc., etc. provenientes ya sean de posiciones ideológicas o de conveniencias disciplinares pero siempre conducentes a una validación conceptual de su pertinencia constructivista o no.

No hay comentarios: