viernes, 14 de octubre de 2011

LA CONTABILIDAD DE FONDOS COOPERATIVOS (III)

II. LA CONTABILIDAD DE LA EJECUCION PRESUPUESTAL

La Contabilidad aplicada a la ejecución del presupuesto recibe a veces el nombre de contabilidad presupuestaria. Su principal característica radica en que los resultados no se miden por la obtención de un determinado nivel de rentabilidad, sino por la eficiencia, eficacia y destino correcto del gasto.

2.1. La Reserva Presupuestal

El proceso de reserva presupuestas consiste en el reconocimiento de los compromisos internos de los recursos en el sistema contable desde antes de su gasto real, para así tratar de evitar gastos excesivos.

  • 12- La empresa registra los recursos reservados para la adquisición de bienes y servicios requeridos por las operaciones durante el periodo

  • 13- Registra la imputación presupuestal que hará posible la adquisición de los productos y servicios de los requerimientos operacionales

Cuando la orden de servicios o de compra ha sido recibida, la cooperativa registra el gravamen en sus cuentas de gastos y, posteriormente, al recibirse la cuenta de cobro, el gravamen original es cancelado y se registra el pago del gasto y sus relacionados en efectivo.

Los recursos asignados a los fondos restringido y común deben gastarse durante el periodo considerado, sin embargo pudiera ocurrir que las entidades dispongan de algún tiempo adicional prudencial para perfeccionar las transacciones que han dejado sobrantes o faltantes (VIDAL A. 2002).

14- Registra los ingresos generados por actividades de servicios de recreación y turismo social patrocinadas por los asociados

  • 15- Registra los ingresos generados por fuentes a las que tienen acceso los no asociados.

  • 16- Registro de gastos requeridos por las funciones de los fondos que no habían sido presupuestados

Los ingresos por intereses devengados, cuando no hacen parte del objeto social de la entidad, son integrados y gastados en el grupo de los fondos comunes o corrientes.

2.1. Los asientos de cierre del periodo

El control de la ejecución presupuestal seguirá hasta el cierre del periodo para incluir en su finiquito el estado final de inventarios y el análisis de los costos ejecutados.

  • 17- La empresa inicia el proceso de cierre del periodo, efectuando los siguientes asientos.

FONDO RESTRINGIDO

FONDO COMUN

FONDO ABIERTO

  • 18- La empresa procede a la determinación de los excedentes o pérdidas liquidas del periodo.

No hay comentarios: